El ghee es ideal para freír pues el proceso con el que se realiza lo hace apto para soportar altas
temperaturas.
Se mantiene un buen estado largo tiempo, pues en su elaboración se quitaron las enzimas y microorganismos que generan la putrefacción. Lo único que hay que cuidar es la formación de hongos por la contaminación con agua cuando lo estamos sacando del frasco con una cuchara.
Se utiliza para cocinar, para freír o sofreír los cereales y verduras, así también como realizar preparaciones dulces o repostería como lo son los ladus. También se utiliza para untar en la piel en los masajes ayurveda o como vehículo para el tratamiento con plantas medicinales, un ejemplo de esto son los deepanas consumidos antes de comer para ayudar a la digestión.
El Ayurveda lo considera un alimento rejuvenecedor que promueve la memoria; incrementa la absorción de nutrientes, da fuerza al organismo y retarda el proceso de envejecimiento de los tejidos del cuerpo. Se lo utiliza en el tratamiento de gastritis, úlceras y enfermedades del pecho, es útil durante el proceso de desintoxicación, para curar anemia y la salud de los ojos, la nariz y la piel. Aumenta la fertilidad del semen y del óvulo, mejora la voz y la garganta, y es especialmente bueno para los niños y ancianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario