El Ayurveda es un sistema holístico de medicina que se desarrolló y se practica mucho en India. La palabra Ayurveda significa: “ciencia de la vida” (Ayur = vida y Veda = conocimiento). Esta medicina tradicional es un sistema curativo natural y el más antiguo del mundo, sus raíces proceden de la era VEDICA, hace más de 5.000 años atrás. Este sistema curativo ha tenido una fuerte influencia a través de la historia en muchos sistemas de medicina, desde la antigua Grecia en el occidente hasta la Medicina China Tracional, Tibetana y Tailandesa en oriente.
Enseña que el hombre es un microcosmos, un universo en sí mismo. Es el hijo de las fuerzas cósmicas externas, el macrocosmos.
A través del estudio de esta ciencia, cualquier persona puede adquirir el conocimiento práctico de la autocuración. Equilibrando adecuadamente las energías del cuerpo, se pueden reducir los procesos de deterioro físico y las enfermedades.
A través del estudio de esta ciencia, cualquier persona puede adquirir el conocimiento práctico de la autocuración. Equilibrando adecuadamente las energías del cuerpo, se pueden reducir los procesos de deterioro físico y las enfermedades.
Ayurveda es una ciencia que enseña cómo vivir en un equilibrio natural y verdadero. Esto no se limita a la Ayurveda Sanación, buen funcionamiento de nuestra mente, cuerpo y alma, sino que se extiende más en el establecimiento de una relación equilibrada con la naturaleza en su conjunto. Esto incluye una relación equilibrada entre nosotros y todas las criaturas, a nuestros familiares, nuestros amigos, nuestros colegas en el lugar de trabajo y también el trabajo, el clima y la sociedad en que vivimos, nuestras ideas y costumbres, y, finalmente, con la verdad y de Dios. Ayurveda enseña cómo mantener este equilibrio. Mientras podamos mantenerlo estamos sanos y cuando existe un desequilibrio entonces es la enfermedad, la infelicidad y la miseria.
¿Y cómo podemos equilibrar esas energías? A través de distintos caminos que están incluidos en este milenario sistema. Estos son: el YOGA, la MEDITACIÓN , el MASAJE y la ALIMENTACION , el uso de las hierbas, la dieta, desintoxicación y la purificación a través del panchakarma.
AYURVEDA Y YOGA
La Yogaterapia trabaja con técnicas de yoga, que puede tener una base psicofísica, pero que va dirigida al campo espiritual. Es una terapia espiritual utilizada de manera complementaria a otras terapias.
AYURVEDA Y YOGA
Ayurveda y Yoga son ciencias hermanas, están profundamente relacionadas, de tal forma que son vistas como “dos caras de la misma moneda”. El yoga no tenía su propia teoría de causas de enfermedades o patologías y tradicionalmente no era un sistema terapéutico. Prefería ser visto como preventivo y promotor de salud, porque cuenta con el conocimiento de la fisiología corporal y de las posibilidades terapéuticas contenidas en el propio cuerpo. Es el ayurveda que provee de entendimiento y teorías sobre las causas de enfermedades y su naturaleza, y de como deben ser tratados por ambos, por el yoga y el ayurveda.
Similitudes entre yoga y ayurveda
Provienen de las enseñanzas Vedicas ancestrales. El Yoga se originó del Yajur Veda, y el Ayurveda se originó en el Atharva Veda y Rig Veda.
Ambas reconocen el balance de los doshas, dhatus, y malas para mantener la buena salud. Estas ciencias comparten virtualmente la misma metafísica y fisiología, que consiste en los 72.000 nadis, los chakras y kundalini shakti. Ambas utilizan una dieta, hierbas, asanas, pranayamas, meditación, mantra, astrología, puja, etc. Comparte el punto de vista de la psicología, el ayurveda se basa en seis escuelas filosóficas incluyendo el Yoga Sutra de Patanjali y Vedanta. Ambas entienden que la alteración del complejo cuerpo-mente es la raíz del sufrimiento, y que el estado de salud se experimenta cuando uno se establece en su propia naturaleza.
Incluyen métodos de limpieza para el cuerpo, con el objetivo de remover las impurezas y eliminar las toxinas acumuladas en el, a través de sus vías naturales de eliminación. El ayurveda cuenta con cinco métodos de limpieza (Panchakarma): Basti, Nasya, Vamana, Virechana, Rakta Moksha; y el yoga usa seis métodos de purificación (Shatkarma): Neti, Dhauti, Basti, Trataka, Nauli y Kapala Bhati. De acuerdo con la filosofía del yoga, el cuerpo físico es una manifestación del espíritu.
Ambas reconocen el balance de los doshas, dhatus, y malas para mantener la buena salud. Estas ciencias comparten virtualmente la misma metafísica y fisiología, que consiste en los 72.000 nadis, los chakras y kundalini shakti. Ambas utilizan una dieta, hierbas, asanas, pranayamas, meditación, mantra, astrología, puja, etc. Comparte el punto de vista de la psicología, el ayurveda se basa en seis escuelas filosóficas incluyendo el Yoga Sutra de Patanjali y Vedanta. Ambas entienden que la alteración del complejo cuerpo-mente es la raíz del sufrimiento, y que el estado de salud se experimenta cuando uno se establece en su propia naturaleza.
Incluyen métodos de limpieza para el cuerpo, con el objetivo de remover las impurezas y eliminar las toxinas acumuladas en el, a través de sus vías naturales de eliminación. El ayurveda cuenta con cinco métodos de limpieza (Panchakarma): Basti, Nasya, Vamana, Virechana, Rakta Moksha; y el yoga usa seis métodos de purificación (Shatkarma): Neti, Dhauti, Basti, Trataka, Nauli y Kapala Bhati. De acuerdo con la filosofía del yoga, el cuerpo físico es una manifestación del espíritu.
Como Swami Maitreyananda nos enseña, “el espíritu son los sentimientos del ser humano, aquello que el ser humano siente se comunican con el cuerpo por la emoción y con la mente por la emoción e intuición. Son los estados anímicos y afectivos del ser humano.”
La llave para trabajar con el cuerpo físico es entender el espíritu que hay en su interior, esto implica que la práctica de asanas no es meramente una postura técnicamente armada, sino que hay que considerar el aspecto mental y emocional que estas crean en el interior de la persona. El Ayurveda comparte esta teoría del yoga. Esta ve al cuerpo como una manifestación de los doshas, que no es solo físico, sino también incluye la psicológica y la energía pránica, como factores de manifestación del espíritu.
Con el conocimiento básico del ayurveda el practicante de yoga puede refinar su práctica, manteniendo el balance interno de energías apropiadamente, a través de una dieta adecuada, estilo de vida o rutina apropiada, hierbas según su desequilibrio, aromas, masajes con aceite y esencias según su constitución, practica de yoga constante y adaptada a cada uno, entre otros recursos con que cuenta este sistema de salud. Además el balance constitucional, conocido en el ayurveda como vata, pitta y kapha (doshas), permite al practicante de yoga mejorar el estado de salud y bienestar.
La llave para trabajar con el cuerpo físico es entender el espíritu que hay en su interior, esto implica que la práctica de asanas no es meramente una postura técnicamente armada, sino que hay que considerar el aspecto mental y emocional que estas crean en el interior de la persona. El Ayurveda comparte esta teoría del yoga. Esta ve al cuerpo como una manifestación de los doshas, que no es solo físico, sino también incluye la psicológica y la energía pránica, como factores de manifestación del espíritu.
Con el conocimiento básico del ayurveda el practicante de yoga puede refinar su práctica, manteniendo el balance interno de energías apropiadamente, a través de una dieta adecuada, estilo de vida o rutina apropiada, hierbas según su desequilibrio, aromas, masajes con aceite y esencias según su constitución, practica de yoga constante y adaptada a cada uno, entre otros recursos con que cuenta este sistema de salud. Además el balance constitucional, conocido en el ayurveda como vata, pitta y kapha (doshas), permite al practicante de yoga mejorar el estado de salud y bienestar.
Por esto el ayurveda es considerado como el lado de curación del yoga, y el yoga considerado como el lado espiritual del ayurveda.
Juntas estas ciencias, conforman un enfoque completo, integral u holístico del bienestar físico, mental y espiritual del hombre.
Juntas estas ciencias, conforman un enfoque completo, integral u holístico del bienestar físico, mental y espiritual del hombre.
El Propósito final del Ayurveda, "la ciencia de la vida", es proteger y fortalecer la vida misma.