EUROCOPA 2016
YOGA EL INGREDIENTE SECRETO DE LA MANNSCHAFT
(FIFA.com)
Trikonasana. Inspira, espira. Ahora, Virabhadrasana. Siente la energía fluir por tu cuerpo. Son palabras ya habituales en las rutinas de entrenamiento de la selección alemana, que vuelven a oírse estos días en el hotel de concentración de Évian.
Desde hace más de diez años, Bastian Schweinsteiger, Thomas Mueller, Mario Goetze y compañía pueden disfrutar voluntariamente de sesiones diarias de yoga cuando se reúnen con el combinado nacional. Y así será también en Francia, donde Alemania debuta el domingo contra Ucrania en la Eurocopa de la UEFA 2016.
"El fútbol y el yoga se complementan de maravilla. Para los deportistas, es ideal hacer otros ejercicios y mover el cuerpo en un ambiente ajeno a la competición. Además, les previene de las lesiones. Nos permite estirar músculos que están sometidos a un gran esfuerzo, y así poder relajarlos. Les ayuda en su recuperación", explica en su entrevista exclusiva con FIFA.com el profesor de yoga Patrick Broome, de 46 años, que lleva una década acompañando a la selección germana en Mundiales y Eurocopas. "Es un ejercicio estupendo para relajarse. Todos los jugadores se quejan de que no pueden dormir en los grandes torneos, porque hay mucha tensión. El yoga va muy bien para tomar cierta distancia y volver a sosegarse", apunta.
¿El cuarto título mundial de la Mannschaft en Brasil 2014 fue también consecuencia de su trabajo? "Seguramente, fue una más de todas las piedrecitas que formaron el mosaico final, y que armonizaron perfectamente con el resto de elementos", contesta.
Broome es un psicólogo diplomado que regenta un centro de yoga Jivamukti [ndlr: el Jivamukti es una variante del yoga tradicional que empezó a desarrollarse en Estados Unidos en 1984] en Múnich, donde también recibe la visita habitual de algunos futbolistas del FC Bayern. Además, Broome da clases por todo el mundo desde hace casi 20 años.
"Una vez le pedí a un jugador que levantara los brazos por encima de la cabeza. Lo intentó, pero no lo consiguió. Tenía semejante musculatura, que ya no podía elevar los brazos más allá de la cabeza. En cambio, tengo otros que son tan ágiles que parecen gatos. Eso sí, de un tiempo a esta parte, el modelo de futbolista extremadamente musculado ha desaparecido casi por completo", cuenta Broome con un guiño.
"Una vez le pedí a un jugador que levantara los brazos por encima de la cabeza. Lo intentó, pero no lo consiguió. Tenía semejante musculatura, que ya no podía elevar los brazos más allá de la cabeza. En cambio, tengo otros que son tan ágiles que parecen gatos. Eso sí, de un tiempo a esta parte, el modelo de futbolista extremadamente musculado ha desaparecido casi por completo", cuenta Broome con un guiño.
Estiramiento y relajación
Sin embargo, al principio le costó encontrar reconocimiento a su labor en el mundo del fútbol. Hace años, los prejuicios y el escepticismo eran grandes, y todavía hoy recibe alguna que otra mirada incrédula cuando habla de su trabajo con el combinado alemán. "Ahora gusta a casi todos los jugadores y lo practican con entusiasmo. Pero cuando viajo con la selección y hablo con miembros de otras delegaciones, algunos todavía se sorprenden de que haya un profesor de yoga en nuestra expedición. No obstante, tengo constancia de que muchos clubes alemanes, ingleses y españoles cuentan ya con un profesor de yoga", añade.
Sin embargo, al principio le costó encontrar reconocimiento a su labor en el mundo del fútbol. Hace años, los prejuicios y el escepticismo eran grandes, y todavía hoy recibe alguna que otra mirada incrédula cuando habla de su trabajo con el combinado alemán. "Ahora gusta a casi todos los jugadores y lo practican con entusiasmo. Pero cuando viajo con la selección y hablo con miembros de otras delegaciones, algunos todavía se sorprenden de que haya un profesor de yoga en nuestra expedición. No obstante, tengo constancia de que muchos clubes alemanes, ingleses y españoles cuentan ya con un profesor de yoga", añade.
Y es que los ejercicios de yoga se adaptan perfectamente a la rutina diaria de entrenamientos, incluso en equipos semiprofesionales. Por esta razón, la Asociación Alemana de Fútbol (DFB) ha grabado con él algunas secuencias de vídeo para que también los jugadores de categorías inferiores sepan cómo estirar la parte posterior de los muslos y se cuiden, desde bien temprano, de que no se les agarroten ciertos músculos.
La colaboración de Broome con la DFB comenzó en el año 2005, de la mano de Oliver Bierhoff. El exdelantero de talla mundial y autor del gol de oro en la final de la Eurocopa de 1996 empezó a practicar yoga después de colgar las botas, y fue entonces cuando conoció a Broome. Al ser nombrado mánager de la selección alemana, Bierhoff decidió incorporarlo al equipo. "Muchos ejercicios se suavizan y se adaptan al fútbol, es decir, no hago nada que implique riesgos de lesión. Todo procede además de la fisioterapia. Es un yoga hecho a medida para deportistas profesionales", señala el preparador.
Juergen Klinsmann, exseleccionador alemán, también le allanó el camino. "Klinsmann tuvo la valentía de probar todo aquello que pudiera darle un plus a sus jugadores. En aquella época se rieron de él por utilizar gomas elásticas en los entrenamientos, un elemento que hoy día emplea cualquier club, por modesto que sea. Klinsmann sigue gozando de un estatus muy alto en el cuerpo técnico de la DFB, porque tuvo el valor y la fuerza suficientes para introducir cambios. Abrió muchas puertas", concluye.
Juergen Klinsmann, exseleccionador alemán, también le allanó el camino. "Klinsmann tuvo la valentía de probar todo aquello que pudiera darle un plus a sus jugadores. En aquella época se rieron de él por utilizar gomas elásticas en los entrenamientos, un elemento que hoy día emplea cualquier club, por modesto que sea. Klinsmann sigue gozando de un estatus muy alto en el cuerpo técnico de la DFB, porque tuvo el valor y la fuerza suficientes para introducir cambios. Abrió muchas puertas", concluye.
En Francia, Broome será de nuevo el encargado de distender los músculos de los futbolistas alemanes en su pelea por llevarse el título. Y para todo aquel que no crea todavía en la fuerza del yoga, aquí va una muestra: uno de los asiduos en los últimos años a las sesiones de Broome es el internacional alemán Mario Goetze, autor del gol de la victoria en la prórroga de la final del Mundial contra Argentina el 13 de julio de 2014...
No hay comentarios:
Publicar un comentario